Skip to main content

Sistemas HVAC


El primer paso para lograr edificios con un elevado desempeño energético y medioambiental consiste en diseñarlos correctamente desde el punto de vista arquitectónico. Digamos que lo ideal sería que los edificios pudieran funcionar siempre de manera pasiva, sin el apoyo de sistemas mecánicos de climatización y sus correspondientes consumos energéticos. Sin embargo eso muchas veces no es posible, debido entre otras cosas a las condiciones climáticas del sitio, las características de uso de los edificios y los requerimientos de confort de los usuarios. En esos casos la selección y el diseño de los sistemas de climatización son tareas cruciales para cumplir con los objetivos de desempeño planteados.

Diagrama de un sistema de climatización con unidad de tratamiento y bomba de calor.
Diagrama de un sistema de climatización con unidad de tratamiento y bomba de calor.

Un buen sistema de climatización debe ser capaz de ofrecer adecuadas condiciones ambientales en el interior de los edificios, considerando, además de la temperatura, factores como la humedad y la distribución y calidad del aire. Además, debería tener un costo adecuado, considerando no solo el costo inicial sino también los costos de operación y mantenimiento, es decir, los costos de ciclo de vida. Desafortunadamente hay muchos edificios cuyos sistemas de climatización no cumplen con estos requerimientos.

Diagrama de un sistema HVAC con calefacción solar térmica y suelos radiantes.
Diagrama de un sistema HVAC con calefacción solar térmica y suelos radiantes.

Sol-Arq te ofrece análisis especializados para evaluar la viabilidad y el nivel de desempeño de diferentes tecnologías de climatización, haciendo uso de herramientas como DesignBuilder y EnergyPlus. En estos análisis los sistemas se modelan de manera detallada, incluyendo sus componentes individuales. Es posible considerar el dimensionado de los equipos, el acople entre el sistema y el edificio, la integración de mecanismos de recuperación de calor y enfriamiento gratuito, las estrategias de control, el funcionamiento a cargas parciales, la incorporación de energías renovables y el funcionamiento en modo mixto (por ejemplo incorporando la ventilación natural), entre muchos otros aspectos.